Todo empezó pensando como podía implicar y motivar a Omar (el pequeño de la familia, 8 años) en el viaje. Quería transmitirle esa pasión que siento yo hacia el viajar, ese sentir que quieres más al destino cada vez que mejor lo conoces.

A su vez buscaba en internet cosas originales para entretener a los niños (juegos, manualidades,…) Y así di con esta magnífica idea en la web de Locos por los viajes donde explicaban como le habían hecho el pasaporte lúdico a su hija de 5 años.

Y te estarás preguntando que es esto del pasaporte lúdico. Pues aquí va toda la info:

Un pasaporte lúdico es un documento que tiene la finalidad de enseñar al niño de forma atractiva, de que el niño aprenda cosas relacionadas con el viaje tal y como su nombre indica de manera lúdica.

El pasaporte no tiene un formato fijo, puedes adaptarlo según la edad y las necesidades del niño, así como al tipo de viaje. ¡¡Así que, imaginación al poder!! Puedes dividirlo en temas (geografía, moneda, lenguas o idiomas, comidas, transportes, lugares a visitar,…y cualquier cosa que creas interesante) y al final crear una sección de Logros o Prueba final para incrementar la motivación del niño y reconocerle el esfuerzo realizado. Es decir, que a lo largo del pasaporte deberá ir completando niveles para convertirse en un experto viajero. Esta sería una posible  estructura.

En mi caso no lo hice exactamente así. Aunque si que dividí el pasaporte en secciones e intenté que los enunciados fueran motivadores y le ilusionaran en busca del próximo reto. La verdad que entre todos conseguimos que así fuera, y pasamos momentos divertidos. Como cuando Omar tuvo que aprender algunas frases en malayo y atreverse a utilizarlas. Al final este ejercicio se convirtió en un juego para toda la familia.

En mi caso lo imprimí en formato DIN A4, le hice dos agujeros y lo protegí con un dossier fasterer de plástico con mecanismo de sujeción metálico. Pero también lo puedes imprimir en formato DIN A5 o como os parezca más práctico para trabajar o transportar; y se puede encuadernar con espiral, grapar, coser, etc… para gustos colores.

De todos modos si tienes curiosidad por verlo o te interesa mi pasaporte lúdico lo puedes descargar en formato pdf: Pasaporte lúdico de Singapur, Malasia y Koh Lipe.

Si después de leer todo esto te sigue pareciendo increíble la idea pero no te ves capaz de hacerlo,te faltan ideas porque lo de la creatividad no va contigo o simplemente no tienes tiempo; pero te encantaría regalarle un pasaporte lúdico a tu hijo o hija, ya te lo estás imaginando con un lápiz en la mano y su pasaporte en cualquier lugar del mundo. No lo dudes, envíame un mail a pasaporte@elmundoporviajar.com, con tu nombre, un teléfono de contacto, las fechas del viaje y el país, así como lugares a visitar y todo lo que te apetezca contarme. Contactaré contigo para darte un primer presupuesto de tu pasaporte lúdico personalizado e iremos creándolo a tu gusto.

Me sentí feliz mientras lo hacía y sentí orgullo al escuchar como mencionaba de memoria todas las lenguas oficiales de Singapur que había aprendido gracias al pasaporte lúdico. Pero una vez ya de vuelta a casa puedo decir que el pasaporte lúdico tiene muchos beneficios y elementos positivos:

  • Se trabaja la memoria, en nuestro caso en concreto debía recordar nombres de lugares, de comidas e incluso alguna frase en otro idioma.
  • Se fomenta la curiosidad por otras lenguas.
  • Mantiene un hilo de motivación constante durante todo el viaje. Es una manera de que el niño tenga el reto de estar observador y con espíritu de explorador.
  • Se potencia la comprensión lectora en los enunciados y se trabaja la expresión escrita de pequeños textos.
  • La inclusión de mapas hacen aumentar sus conocimientos de geografía.
  • Nuevos conocimientos sobre monedas, banderas, …

Para Omar ha sido muy gratificante poderlo llevar al colegio al volver del viaje para enseñarle a su tutora todo lo que había aprendido, y le ha servido de soporte para explicarles a sus compañeros la aventura vivida.